Descubre rutas, playas, permisos y consejos expertos
Las Islas Cíes, en la boca de la Ría de Vigo, combinan playas de arena blanca, aguas turquesa, acantilados con aves marinas y senderos que llevan a faros con vistas de 360°. Integradas en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, exigen planificación: barco, autorización en fechas de máxima afluencia y respeto por normas de conservación. En esta guía en plural te proponemos un plan claro para disfrutar lo esencial sin perder detalle.
Cómo llegar y permisos imprescindibles
Contenido
- Cómo llegar y permisos imprescindibles
- Billetes barco para las Islas Cíes
- Entender el archipiélago en 5 minutos
- Playas imprescindibles
- Rutas y miradores señalizados
- Snorkel, fauna y observación de aves
- Qué llevar (checklist)
- Itinerarios listos para 1, 2 y 3 días
- Comer en la isla y servicios
- Normas y buenas prácticas
- Consejos de experto
- Preguntas frecuentes (FAQ)
Barcos y puertos de salida
Viajamos en barco de pasajeros con salidas estacionales desde Vigo, Cangas y Baiona. En verano y puentes conviene reservar con antelación porque el cupo diario es limitado.
Autorización previa de acceso
En la actualidad, el Parque exige una autorización gratuita además del billete. Si reservas con nosotros o desde alguna de las navieras autorizadas la gestión de la autorización ira gestionada con el billete. Por el contrario si quieres dormir en el camping o ir a las Islas Cíes en tu barco privado deberas gestionarla tu en la web de Xunta de Galicia.
Billetes barco para las Islas Cíes
Cuándo ir
- Mayo–junio y septiembre: luz limpia, menos gente.
- Julio–agosto: todos los servicios operativos; reservar todo con tiempo.
Reglas básicas del Parque
Basura cero (lo que entra, sale), prohibido fumar fuera de zonas habilitadas, sin mascotas (salvo asistencia), sin drones, sin fuego y sin pisar dunas.
Entender el archipiélago en 5 minutos
Las tres islas principales
- Monteagudo (norte): bosque litoral, Figueiras y Alto do Príncipe.
- Do Faro (central): une con Monteagudo por el istmo de Rodas; alberga el Faro de Cíes y Faro da Porta.
- San Martiño (sur): acceso solo en embarcación privada autorizada; playa salvaje y sin servicios.
Playas imprescindibles
Praia de Rodas
Icono que une Monteagudo y Do Faro; arena blanca, laguna interior y servicios cercanos. Mejor a primera hora para disfrutarla con calma.
Figueiras (naturista)
En la cara norte de Monteagudo, naturista, agua cristalina y pinar. Espectacular con viento nordés.
Nosa Señora y Areíña
Mirando al oeste (Do Faro), combinan roca y arena. Snorkel excelente en días de mar calma.
San Martiño
Playa oceánica, amplia y silenciosa; sin líneas regulares, requiere embarcación privada autorizada y autonomía total.
Calas del contorno
Pequeños bolsillos de arena entre rocas (zona de Bolos/Bolor) ideales cuando Rodas está concurrida. Respeta la vegetación dunar y los accesos señalizados.
Rutas y miradores señalizados
Ruta al Monte Faro (Faro de Cíes)
La subida clásica desde Rodas culmina en un mirador 360° con panorámica de rías, islas y Atlántico. Tramo final mineral y ventoso: calzado con suela.
Ruta al Faro da Porta
Perfil suave por la costa oeste de Do Faro hasta el faro. Ideal si viajamos con niños o queremos combinar ruta y playa el mismo día.
Ruta al Alto do Príncipe
En Monteagudo, entre pinos y tojos, se abre un anfiteatro de granito al borde del océano. Puesta de sol memorable.
Ruta a O Faro do Peito
Tramo más tranquilo en el norte, con vistas a acantilados, bosques litorales y, en días claros, a las Illas Ons.
Consejos de ruta
- Agua: no hay fuentes en senderos; calculamos 1–2 L por persona.
- Sol y viento: gorra, crema, cortavientos; evita crestas con rachas fuertes.
- Respeto: no salgas de los caminos; zonas de cría están señalizadas.
Snorkel, fauna y observación de aves
Fondos marinos a ras de costa
En Rodas, Nosa Señora y calas rocosas vemos sargos, doncellas, pulpos y praderas de fanerógamas marinas. No removemos el fondo ni tocamos fauna.
ZEPA: cormoranes y gaviotas
Las Cíes son Zona de Especial Protección para las Aves. Con prismáticos, distinguimos cormorán moñudo y gaviota patiamarilla. Silencio en acantilados y respeto a las zonas de nidificación.
Qué llevar (checklist)
- Billetes y autorización en el móvil + batería externa.
- Agua, snacks, fruta y bolsa para residuos.
- Calzado con suela + chanclas para playa.
- Toalla ligera y equipo de snorkel.
- Cortavientos, gorra, gafas y protección solar.
- Algo de efectivo.
Itinerarios listos para 1, 2 y 3 días
1 día (panorámica + baño)
Mañana: llegada temprana → Rodas (primer baño) → Monte Faro.
Mediodía: comida ligera en zona de servicios.
Tarde: Figueiras o Nosa Señora (+ snorkel) → regreso con margen.
2 días (ritmo isleño)
Día 1: Rodas + Faro da Porta + atardecer en Alto do Príncipe.
Noche: camping y paseo bajo cielo estrellado.
Día 2: Monte Faro temprano + calas del contorno (Areíña/Bolos).
3 días (inmersión completa)
Día 1: desembarco, centro de visitantes, Rodas y Nosa Señora.
Día 2: Monte Faro + Alto do Príncipe + fotografía al ocaso.
Día 3: O Faro do Peito + último baño en Rodas.
Comer en la isla y servicios
Dónde y qué esperar
Junto a Rodas hay establecimientos concesionados con menús, raciones y bocadillos. Fuera de temporada la oferta se reduce: llevamos provisiones. No hay supermercados ni fuentes potables en ruta.
Normas y buenas prácticas
- Usa pasarelas y senderos; no pises dunas ni arranques flora.
- Sin música alta ni altavoces en playa.
- Usa aseos de la zona de servicios.
- Llévate todo tu residuo al continente.
Consejos de experto
Juega con la marea
Pleamar: Rodas se estrecha y la laguna intensifica el color. Bajamar: más arena y piscinas junto a rocas.
Luz y viento
Con nordés, cielos límpidos y horizontes lejanos: subimos a faros. Con sudoeste, buscamos playas más resguardadas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Necesito autorización si ya tengo billete?
En fechas de cupo, sí: primero autorización, luego billete. Con reserva de camping ya cumples la autorización.
¿Se puede dormir fuera del camping?
No, la pernocta está permitida solo en el camping oficial y con reserva.
¿Hay cajeros y buena cobertura?
No hay cajeros y la cobertura puede fluctuar. Lleva efectivo por si acaso.
¿Puedo llevar nevera y sombrilla?
Sí, siempre que no claves en dunas, no dejes residuos y lo retires todo al marchar.
If you want to read more information about how to boost your website traffic just visit