Qué ver y que hace en O Grove y alrededores

Que ver y hacer en o Grove

Guía turística de O Grove

O Grove: la puerta atlántica de las Rías Baixas

Ubicado entre la Ría de Arousa y el Océano Atlántico, O Grove es uno de los destinos más cautivadores de Galicia. Conocido por su tradición marinera, su exquisita gastronomía atlántica y sus paisajes naturales, este municipio se ha consolidado como una parada imprescindible para quienes desean descubrir la esencia auténtica de las Rías Baixas, lejos de las rutas turísticas más saturadas.

Actividades en O Grove: disfruta del mar, la tierra y la cultura

En O Grove, cada jornada puede vivirse de forma distinta. Tanto si vienes en familia como en pareja o solo, hay un sinfín de actividades al aire libre, rutas, experiencias gastronómicas y planes culturales que te conectarán con la esencia del Atlántico gallego.

Navega entre bateas y saborea el mar

Una de las actividades más singulares es subir a un catamarán turístico que recorre la ría de Arousa y permite conocer de cerca las famosas bateas de mejillón gallego. A bordo, aprenderás el proceso de cultivo de estos moluscos y podrás degustarlos recién cocidos con vino albariño.

Rutas en kayak por la ría

Para los amantes de la aventura tranquila, O Grove ofrece rutas en kayak con salida desde playas como A Lanzada o Raeiros. Es una forma única de ver el litoral desde el agua, con vistas a las islas Ons y Sálvora.

Excursiones en bicicleta por la costa

Gracias a su perfil llano y carriles bien señalizados, O Grove es ideal para recorrer en bicicleta. Puedes alquilar una en el centro y hacer rutas que bordean la costa, atraviesan bosques de pinos y ofrecen paradas en miradores y playas.

Avistamiento de aves en humedales

El entorno natural de O Grove es un paraíso para los ornitólogos. Espacios como la marisma de O Vao o la Laguna A Bodeira están reconocidos por su riqueza biológica. Hay observatorios y rutas señalizadas para el avistamiento de aves migratorias.

Experiencias gastronómicas: showcookings y catas

Además de comer bien en los restaurantes, en O Grove puedes apuntarte a talleres de cocina gallega o catas maridadas en bodegas de albariño. Perfectas para profundizar en los sabores locales.

Balneario y spa: relax entre aguas termales

Los centros termales de A Toxa ofrecen circuitos de spa, tratamientos con lodos y envolturas marinas. Ideal para cerrar una jornada de exploración con una experiencia de relax total.

Actividades con niños: acuarios y zonas verdes

Las familias pueden disfrutar de parques en el paseo marítimo, el Aula da Natureza en Siradella y el Acuario de O Grove, con fauna marina gallega en entornos educativos e interactivos.

Qué ver en O Grove: rincones con alma gallega

Paseo marítimo y puerto pesquero

Recorre el paseo marítimo de O Grove y sumérgete en la vida local. Observa el movimiento del puerto pesquero, donde los marineros descargan centolla, almejas y navajas. La lonja es una visita recomendada para ver cómo se subastan los productos del mar.

Isla de A Toxa

Accesible por un puente decimonónico, la Isla de La Toja es famosa por sus aguas termales, su capilla cubierta de conchas de vieira y sus productos cosméticos tradicionales. Ideal para un paseo relajante o una experiencia de spa.

Paseo do Mar y marismas de O Vao

Esta senda costera conecta el paseo con la marisma de O Vao, un entorno natural de gran valor ecológico. Es perfecta para observar aves y disfrutar de la biodiversidad de la ría.

Miradores de Siradella y Punta Moreiras

El Mirador da Siradella ofrece vistas espectaculares de la ría y las Islas Atlánticas. En Punta Moreiras puedes visitar el Museo da Salga y disfrutar de esculturas al aire libre junto al mar.

Playas de O Grove

La Praia da Lanzada es la más conocida, ideal para surfistas y amantes de los atardeceres. Para más tranquilidad, explora calas como Area das Pipas, Area Grande o Raeiros.

Excursiones desde O Grove

Cambados

Conjunto histórico y epicentro del albariño. Pasea por la Plaza de Fefiñáns y visita sus bodegas centenarias.

Isla de Ons

Accede desde el puerto a la Isla de Ons, donde encontrarás senderos naturales, playas vírgenes y el espectacular Mirador do Fedorento.

Sanxenxo y Portonovo

Playas urbanas, terrazas animadas y vida nocturna. Perfectas para alternar relax y ocio en un entorno cosmopolita.

Combarro

Uno de los pueblos más pintorescos de Galicia, famoso por sus hórreos sobre el mar y su arquitectura de granito.

Pontevedra

Casco histórico peatonal, plazas porticadas y una vibrante vida cultural. Ideal para una escapada urbana con sabor gallego.

Ruta de los castros gallegos

Explora antiguos asentamientos celtas como el Castro da Siradella, con paneles explicativos y vistas panorámicas.

Consejos útiles para tu viaje a O Grove

Cómo llegar

  • En coche: AP-9 desde Santiago, Pontevedra o Vigo.
  • En bus: Líneas regulares (Monbus) desde Santiago y Pontevedra.
  • Aeropuertos cercanos: Vigo (60 km) y Santiago (90 km).

Mejor época para visitar

De mayo a octubre, el clima es más favorable y hay más ambiente. En primavera y otoño, disfrutarás de menos turistas y sabores más auténticos.

Presupuesto estimado

  • Alojamiento: desde 35€/noche en pensión hasta 150€ en balneario.
  • Comida: menú desde 15€, mariscada desde 25€.
  • Actividades: barco desde 15€, visitas a bodegas desde 10€.

Recomendación final

O Grove no se recorre, se vive. Tómate tu tiempo, habla con los locales, pide fuera de carta, y deja que la brisa atlántica y el ritmo lento gallego te conecten con lo esencial.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor excursión en barco desde O Grove?

La travesía a las bateas mejilloneras, con degustación de marisco, es un clásico insuperable. Para días de naturaleza, recomendamos la escapada a la Isla de Ons , parque nacional y paraíso virgen.

¿O Grove es un destino recomendable para familias con niños?

Sí, su oferta de playas de aguas tranquilas, rutas accesibles, acuarios y actividades náuticas la convierten en un destino ideal para viajar en familia .

¿Dónde se pueden degustar los mejores mariscos en O Grove?

En el puerto y el mercado municipal  es donde encontramos los locales más tradicionales, pero en la Isla de La Toja y el Paseo Marítimo abundan restaurantes especializados. Probar mariscos en temporada durante A Festa do Marisco es una apuesta segura.

¿Necesito reservar con antelación las excursiones o las visitas a bodegas?

En temporada alta (verano, puentes y otoño coincidiendo con la Festa do Marisco) se recomienda reservar excursiones marítimas y catas en bodegas, ya que hay alta demanda. El resto del año hay más flexibilidad, pero nunca está de más asegurar plaza.

¿Hay rutas de senderismo fáciles cerca de O Grove?

Destacamos el Sendero de Siradella y la ruta de las playas de Lanzada, ambas adaptables en distancia y accesibles para todos los públicos, además de la ruta que bordea la laguna de A Bodeira.

¿Qué día se celebra la Festa do Marisco y cómo disfrutarla como un local?

A Festa do Marisco tiene lugar en octubre. Nuestra recomendación es llegar pronto, recorrer los puestos de productos locales, participar en una degustación guiada y, si coincide, no perderse la noche de queimada con conxuro incluido: una tradición que eleva el sentimiento de pertenencia a este rincón atlántico.

Nuestro consejo

Quienes visitanO Grove descubren algo más que playas y mariscos; encuentran una tierra de tradiciones genuinas, gente acogedora y paisajes que dejan huella. La clave para sacar todo el partido es dejarse aconsejar por quienes vivimos aquí, buscar el sabor auténtico y abrirse a los pequeños placeres cotidianos, ya sea una “queimada” conversando bajo las estrellas o el primer baño de la temporada en Area das Pipas. ¿Te animas a descubrir todos los secretos y excursiones que O Grove y sus alrededores pueden ofrecerte?

Descarga nuestromapa interactivo exclusivo de O Grove y las Rías Baixas, con rutas, miradores, restaurantes ocultos y experiencias recomendadas por locales.

¿Conoces algún rincón secreto en O Grove que te haya enamorado? Cuéntanoslo en los comentarios… ¡Estamos deseando leerte!

Artículos relacionados