Guía turística de Vigo
Contenido
- Guía turística de Vigo
- Qué visitar en Vigo: lugares imprescindibles
- Excursiones y actividades recomendadas desde Vigo
- Excursiones recomendadas desde Vigo
- Preguntas frecuentes sobre Vigo
- ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Vigo?
- ¿Cómo puedo llegar a las Islas Cíes desde Vigo?
- ¿Cuáles son las mejores playas de Vigo para familias?
- ¿Dónde puedo probar el mejor marisco en Vigo?
- ¿Qué excursiones puedo hacer desde Vigo en un día?
- ¿Dónde está la zona más animada para salir de tapas o copas en Vigo?
- ¿Hay visitas guiadas en el casco histórico de Vigo?
- ¿Cuál es la mejor forma de moverse por la ciudad?
- ¿Dónde puedo aparcar en Vigo de forma económica?
- ¿Qué actividades culturales hay en Vigo?
- ¿Se pueden realizar deportes acuáticos en Vigo?
- ¿Hay eventos o fiestas importantes que coincidan con mi visita a Vigo?
- ¿Qué lugares ofrecen las mejores vistas panorámicas de la ciudad?
- ¿Vigo es una ciudad cara para alojarse o comer?
- Nuestros consejos para visitar Vigo
Qué visitar en Vigo: lugares imprescindibles
Casco Vello de Vigo
El Casco Vello es el corazón histórico de la ciudad, repleto de calles estrechas, plazas acogedoras y edificios con encanto. Aquí recomendamos visitar la Concatedral de Santa María de Vigo, construida en estilo neoclásico, y la Plaza de la Constitución, centro neurálgico del casco antiguo. No puede faltar un paseo por la Calle de las Ostras, donde podrá degustar ostras frescas acompañadas por vino albariño.Parque del Castro
El Parque del Castro, ubicado en el monte del mismo nombre, ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de Vigo y su ría. En la cima se conservan restos arqueológicos que datan de la Edad del Hierro, incluyendo vestigios de antiguos poblados castreños. Este parque es ideal para pasear tranquilamente o relajarse en contacto con la naturaleza.Museo MARCO
El Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO), ubicado en la antigua cárcel de la ciudad, es un referente artístico en Galicia. Exhibe regularmente exposiciones de artistas nacionales e internacionales, posicionándose como uno de los centros culturales más destacados de la región.Mercado de O Progreso
Este mercado es imprescindible para quienes desean sumergirse en la vida cotidiana de los vigueses. El Mercado de O Progreso ofrece productos locales frescos, especialmente mariscos y pescados capturados diariamente en las costas cercanas. Aquí podrá adquirir auténticos productos gallegos o simplemente disfrutar de la atmósfera del mercado.Puerto de Vigo
El Puerto de Vigo es uno de los puertos pesqueros más importantes del mundo. Aquí es recomendable visitar la zona portuaria, observar la actividad marítima y disfrutar de una excelente gastronomía en los restaurantes cercanos, especializados en pescados y mariscos frescos.Excursiones y actividades recomendadas desde Vigo
Senderismo por la Senda del Agua
La Senda del Agua es una ruta ideal para practicar senderismo o bicicleta, que transcurre por antiguos canales y caminos forestales que abastecían de agua a la ciudad. Esta ruta ofrece vistas únicas sobre la Ría de Vigo, bosques frondosos y una tranquilidad perfecta para quienes disfrutan del turismo activo.Playas de Vigo: Samil y O Vao
La Playa de Samil es la más popular de la ciudad, ideal para familias y grupos, ofreciendo servicios completos, piscinas, parques infantiles y zonas deportivas. Muy cerca, la Playa de O Vao es más tranquila y ofrece un entorno natural privilegiado para descansar o practicar deportes acuáticos como paddle surf o kayak.Paseo en barco por la Ría de Vigo
Una actividad imprescindible es recorrer la ría en barco. Las travesías ofrecen vistas magníficas del skyline de Vigo, así como de sus playas y pueblos costeros. Durante el trayecto podrá avistar delfines en su hábitat natural, especialmente en los meses de verano.Ruta gastronómica por Bouzas
El barrio marinero de Bouzas es ideal para realizar una ruta gastronómica. Aquí se encuentran numerosas tabernas y restaurantes donde degustar tapas típicas como pulpo á feira, empanada gallega o calamares frescos recién capturados.Visita a bodegas con degustación de Albariño
Las cercanías de Vigo ofrecen bodegas reconocidas donde degustar vinos albariños, típicos de las Rías Baixas. Muchas de ellas ofrecen visitas guiadas y catas, perfectas para descubrir la tradición vitivinícola gallega.Excursiones recomendadas desde Vigo
Excursión a las Islas Cíes
Las Islas Cíes, declaradas Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, son uno de los destinos estrella desde Vigo. Aquí destaca la Playa de Rodas, considerada por muchos una de las más bellas del mundo. Podrá realizar rutas de senderismo hacia el Faro de Cíes o disfrutar del snorkel en sus aguas cristalinas. Es recomendable reservar con antelación debido al límite de visitantes.Visita a Baiona y el Castillo de Monterreal
Baiona, situada a solo 20 minutos en coche desde Vigo, es una villa marinera cargada de historia. Destaca especialmente el Castillo de Monterreal, desde donde se disfrutan vistas privilegiadas del Atlántico. Además, en Baiona se puede visitar una réplica exacta de la Carabela Pinta, primera nave en regresar tras el descubrimiento de América.Excursión a Combarro y Cambados
Una excelente excursión desde Vigo es visitar Combarro y Cambados. Combarro es famoso por sus tradicionales hórreos gallegos junto al mar, mientras que Cambados es la capital del vino albariño y cuenta con un patrimonio histórico artístico relevante, como el Pazo de Fefiñáns.Ruta de las bateas
Una experiencia única es realizar una ruta por las bateas de mejillones en la Ría de Vigo. Estas excursiones permiten conocer de cerca el proceso de cultivo del mejillón gallego, terminando habitualmente con una degustación a bordo.Valença do Minho: cruzando la frontera
A menos de 30 minutos de Vigo, en territorio portugués, está Valença do Minho. Famosa por su impresionante fortaleza y por su animado comercio, es ideal para realizar compras y disfrutar de la gastronomía portuguesa en una jornada diferente.Preguntas frecuentes sobre Vigo
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Vigo?
La mejor época para visitar Vigo es de mayo a septiembre, cuando el clima es más cálido, hay menos lluvias y se disfruta mejor de las playas, excursiones marítimas y actividades al aire libre.
¿Cómo puedo llegar a las Islas Cíes desde Vigo?
Se puede llegar a las Islas Cíes en barco desde el puerto de Vigo. Varias navieras realizan el trayecto diariamente en temporada alta. Es obligatorio reservar con antelación por el límite de visitantes diarios impuesto para proteger el parque nacional. Puedes comprar tus billetes de barco para las Islas Cíes desde esta misma web.
¿Cuáles son las mejores playas de Vigo para familias?
Las mejores playas familiares son Playa de Samil (con piscinas, áreas infantiles y restaurantes) y Playa de O Vao, ideal por sus aguas tranquilas, servicios completos y fácil acceso.
¿Dónde puedo probar el mejor marisco en Vigo?
La famosa Calle de las Ostras en el Casco Vello y los restaurantes del puerto deportivo y el barrio de Bouzas ofrecen mariscos frescos recién capturados y de gran calidad.
¿Qué excursiones puedo hacer desde Vigo en un día?
Las mejores excursiones de un día son las Islas Cíes, la histórica villa marinera de Baiona, los pintorescos pueblos de Combarro y Cambados, y la ciudad fronteriza portuguesa de Valença do Minho.
¿Dónde está la zona más animada para salir de tapas o copas en Vigo?
La zona más animada es el Casco Vello, especialmente en torno a la Plaza de la Constitución y las calles aledañas, llenas de bares, restaurantes y locales nocturnos.
¿Hay visitas guiadas en el casco histórico de Vigo?
Sí, varias empresas ofrecen visitas guiadas por el Casco Vello, donde se explora su historia, arquitectura y tradiciones gastronómicas. Se recomienda reservar previamente en temporada alta.
¿Cuál es la mejor forma de moverse por la ciudad?
La mejor forma de desplazarse por Vigo es a pie en el centro histórico. Para largas distancias o zonas alejadas como las playas, es recomendable utilizar autobuses urbanos (Vitrasa), taxi o alquiler de coche.
¿Dónde puedo aparcar en Vigo de forma económica?
Para aparcar económicamente, hay parkings públicos como el Parking del Centro Comercial A Laxe (30 primeros min gratis), cerca del puerto, o aparcamiento en las afueras, utilizando transporte público hasta el centro. Otra opción es estacionar en zonas de aparcamiento disuasorio gratuitas o de bajo coste.
¿Qué actividades culturales hay en Vigo?
Para disfrutar plenamente de las Islas Cíes, se recomienda pasar un día completo, llegando temprano por la mañana y regresando por la tarde. Esto permite realizar senderismo, descansar en la playa y explorar los principales puntos turísticos.
¿Se pueden realizar deportes acuáticos en Vigo?
Sí, las playas como Samil y O Vao ofrecen alquiler de kayaks, paddle surf y cursos de windsurf. Además, las excursiones en barco permiten realizar snorkel o submarinismo en la Ría de Vigo e Islas Cíes.
¿Hay eventos o fiestas importantes que coincidan con mi visita a Vigo?
Las fiestas más importantes son las Fiestas de la Reconquista en marzo, la celebración de San Juan en junio, el festival gastronómico Vigo SeaFest en julio, y las reconocidas luces navideñas, que atraen miles de visitantes entre noviembre y enero.
¿Qué lugares ofrecen las mejores vistas panorámicas de la ciudad?
Las mejores vistas panorámicas de Vigo se obtienen desde el Monte do Castro, el Monte de A Guía y la terraza del Centro Comercial Vialia Vigo, ofreciendo excelentes panorámicas urbanas y marítimas.
¿Vigo es una ciudad cara para alojarse o comer?
Vigo tiene precios razonables comparados con otras ciudades españolas. Existen alojamientos para todos los presupuestos y una amplia oferta gastronómica, desde restaurantes económicos y bares de tapas hasta establecimientos de alta cocina, adaptándose a distintos tipos de visitantes.
Nuestros consejos para visitar Vigo
- Llevar ropa adecuada para el clima variable atlántico.
- Reservar con antelación las excursiones a las Islas Cíes, especialmente en temporada alta.
- Probar los platos típicos de la gastronomía gallega en restaurantes locales y mercados tradicionales.
- Aprovechar la oferta cultural visitando museos y galerías de arte contemporáneo.