Playa de Melide en la Isla de Ons: Cómo llegar, servicios y el tiempo

Playa Melide o area dos cans en la Isla de Ons

Playa de Melide

Una joya atlántica por descubrir

En el corazón del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, se esconde uno de esos rincones capaces de despertar la morriña incluso a quien aún no ha tenido la suerte de visitarlo. La Playa de Melide, en la Isla de Ons, es mucho más que un arenal salvaje: es una experiencia sensorial, un regalo de la naturaleza donde el Atlántico dibuja su mejor postal. Nos sumergimos en esta guía práctica y pasional sobre cómo llegar a Melide, qué servicios encontrarás, cuál es el mejor momento para visitarla y, también, esos pequeños secretos que solo los auténticos gallegos conocen.

¿Dónde está la Playa de Melide y por qué es tan especial?

La Playa de Melide, también conocida localmente como «Area dos Cans», se ubica en la zona norte de la Isla de Ons, en plenas Rías Baixas gallegas. Con sus más de 250 metros de arena blanca y fina, y sus aguas cristalinas teñidas de verdes y azules imposibles, se presenta como una de las playas más vírgenes de Galicia. Es, además, una playa nudista tradicional, aunque la mezcla de bañistas textiles y no textiles reina en total armonía, conjugando libertad y respeto.

Lo que distingue a Melide de otras playas del entorno es su ambiente casi silvestre: sin chiringuitos a pie de arena ni masificaciones, arropada por un pinar que invita a la siesta y protegida de los vientos dominantes. El murmullo del oleaje y el olor a salitre se combinan con la fragancia de los toxos en flor, creando una sensación de desconexión absoluta.

Cómo llegar a la Playa de Melide, Isla de Ons

El acceso a una isla mágica

La Isla de Ons solo se puede visitar en barco, lo que convierte la llegada en parte esencial del viaje. No hay coches ni carreteras; aquí, los senderos y los pies descalzos mandan. Te contamos paso a paso cómo llegar a Playa de Melide y qué debes tener en cuenta:

1. Ferris regulares desde la Ría de Pontevedra y Ría de Vigo

La opción más popular y cómoda es tomar un ferry desde los puertos autorizados:

  • Portonovo (el trayecto más corto, entre 35 y 40 minutos)
  • Sanxenxo
  • Bueu (opción muy recomendable para quienes buscan tranquilidad)
  • Vigo (salidas solo en temporada alta)

Las navieras ofrecen varias salidas diarias entre finales de primavera y comienzos de otoño. En temporada alta (julio y agosto), es imprescindible reservar con antelación debido al límite de visitantes impuesto por el Parque Nacional. Las navieras más comunes son Mar de Ons y Naviera Nabia. El precio medio de ida y vuelta ronda los 17-25 € por adulto, aunque existen descuentos para familia numerosa o grupos.

2. Solicitud de autorización (acceso limitado)

Importante: entre Semana Santa y finales de septiembre, deberás solicitar una autorización gratuita en la web de la Xunta de Galicia para visitar la isla, incluso si tienes reserva de barco. Sin ella, la naviera no embarcará a ningún pasajero.

Truco de agente local: recomendamos tramitar la autorización con al menos una semana de antelación para evitar imprevistos, especialmente en agosto.

3. Caminando hasta la playa

Una vez en el muelle de Ons (O Peirao), tendrás un paseo de unos 2,2 km hasta la Playa de Melide, siguiendo bien señalizado el sendero norte que atraviesa la aldea principal y bordea acantilados y el faro. En unos 25-35 minutos a ritmo tranquilo, llegarás a las dunas de Melide.

Consejo personal: aprovecha para llevar calzado cómodo, protección solar y agua suficiente, ya que el camino está parcialmente expuesto al sol.

Servicios en la Playa de Melide: Naturaleza, tradición y hospitalidad gallega

Baños públicos y duchas

La playa carece de aseos a pie de arena. Los baños públicos están ubicados junto al camping Isla de Ons, a unos 15 minutos a pie, y en la zona portuaria. Es recomendable preverlo antes de dirigirse a Melide si viajas con niños o personas mayores.

Socorrismo

En temporada alta (julio y agosto), suele haber servicio de socorristas en las principales playas de la isla, incluida Melide. No obstante, las condiciones del mar pueden variar, y es vital atender siempre la señalización.

Restauración

No hay chiringuitos ni bares en la propia playa, lo que añade encanto y autenticidad. Si buscas comer un buen plato de pulpo á feira, empanada casera o marisco de la ría, tendrás que desplazarte a la aldea de O Curro, donde encontrarás restaurantes de gestión familiar como As Dornas o Casa Acuña, donde el menú se basa en producto fresco de la isla y recetas tradicionales gallegas.

Pro-tip gastronómico: Prueba la caldeirada de pescado, el pulpo “a la Ons” (con patata gallega, cachelos y cebolla dulce) y, cómo no, una buena queimada para cerrar la comida como dictan los cánones.

Camping y alojamiento

Para una experiencia plena, recomendamos pasar al menos una noche en la Isla de Ons. El Camping Isla de Ons es el único espacio habilitado —respetuoso con el entorno y equipado con servicios básicos—, perfecto para los amantes del turismo de naturaleza. Conviene reservar con antelación, especialmente durante el verano.

Sostenibilidad y residuos

Melide, y la Isla de Ons en general, es un entorno protegido. Todo lo que lleves, desde restos de comida a envases, debes volver a llevártelo contigo. Existen puntos de reciclaje en la zona portuaria y junto al camping.

El tiempo en la Isla de Ons y cuándo visitar Melide

Clima atlántico: ¿cuándo brilla más la Playa de Melide?

La Isla de Ons disfruta de un microclima atlántico propio: los inviernos son suaves y los veranos frescos y soleados, pero siempre expuestos al capricho de la niebla marina, el nordés o el xistra, esos vientos que forman parte del carácter gallego.

El tiempo en Playa de Melide suele ser más estable y cálido de lo que sugiere la fama de la costa gallega. Los mejores meses para disfrutar del baño, el sol y el senderismo son de finales de mayo a principios de septiembre. En junio y septiembre, la afluencia de visitantes baja notablemente, lo que garantiza una experiencia casi exclusiva, y el agua comienza a templarse gracias al efecto de las corrientes.

No obstante, el Atlántico siempre está presente: las temperaturas de agua suelen oscilar entre los 16º y 19ºC, perfectas para quienes buscan un buen “chapuzón revitalizante” que nos templa el ánimo y el cuerpo al más puro estilo gallego.

¿Qué llevar en la mochila?

  • Protector solar de factor alto
  • Ropa ligera y cortavientos
  • Calzado cómodo para el sendero
  • Agua y algo de fruta/lunch para picar
  • Toalla, gorra y gafas de sol
  • Una bolsa para llevarte tus residuos

Experiencias únicas y secretos de Melide: Lo que solo conoce un gallego

Puestas de sol desde el pinar

A última hora de la tarde, el sol tiñe de oro la arena y el pinar de Melide. Sentarse en una roca, dejar que la brisa marina juegue con el flequillo y escuchar el murmullo de las olas es un ritual gallego contra la “morriña”. Solo aquí, el tiempo parece pararse.

Marisqueo y tradiciones

Melide es rica en vida marina y, aunque el marisqueo está regulado y prohibido para los visitantes, observar el trabajo de las mariscadoras o escuchar alguna historia sobre naufragios y contrabandistas contada por los isleños, es un tesoro etnográfico.

Ruta dos Faros y joyas patrimoniales

El sendero que une Melide con el Faro de Ons permite descubrir miradores únicos, acantilados espectaculares y la ermita de San Xaquín. Si os animáis a caminar un poco más, la isla esconde también las “furanchos”, bodegas donde en temporada se puede degustar vino albariño casero, acompañado de mejillones al vapor y pan de millo.

¿Es la Playa de Melide adecuada para cada tipo de viajero?

Para familias

Es un destino seguro, si bien la ausencia de servicios directos requiere planificación, especialmente con niños pequeños.

Para senderistas y amantes de la naturaleza

Melide es una etapa imprescindible de la red de senderos de la Isla de Ons. La fauna, la flora endémica y la geología del entorno ofrecen una lección viva de biodiversidad.

Para viajeros en busca de relax y “desconexión digital”

Apenas hay cobertura móvil; aquí el único “estado” es el del Atlántico. Ideal para poner la mente en modo “off”.

Para aficionados al nudismo

Melide es la playa nudista de referencia en las Rías Baixas y cuenta con una comunidad muy acogedora.

FAQs sobre Playa de Melide en la Isla de Ons

¿Está permitido acampar en Playa de Melide?

No. El único alojamiento permitido en la isla es el Camping Isla de Ons, habilitado y controlado por el Parque Nacional, para preservar el entorno natural.

¿Puedo comprar comida o bebida en la Playa de Melide?

No hay bares ni tiendas a pie de playa. Debes abastecerte en la aldea principal de la isla antes de ir a Melide.

¿Cuándo es la mejor época del año para visitar la Playa de Melide?

Entre junio y septiembre encontrarás mejor clima, más horarios de ferris y agua con temperaturas agradables. Junio y septiembre ofrecen una tranquilidad inigualable.

¿Hay zonas de sombra natural en Melide?

Sí. El pinar y las dunas ofrecen sombra natural, por lo que es perfecto para descansar del sol gallego.

¿La playa es accesible para personas con movilidad reducida?

El acceso a Melide es a pie por un sendero natural, con algunas pendientes y firme irregular, por lo que no es apto para sillas de ruedas.

¿Está permitido el baño en Playa de Melide?

Es una playa apta para el baño, pero siempre respetando las indicaciones del servicio de socorrismo y la señalización de banderas según condiciones del mar.

Nuestro consejo

Si sueñas con vivir un día (o unos días) de playa salvaje, horizonte infinito y hospitalidad gallega, la Playa de Melide en la Isla de Ons es uno de esos pocos rincones aún vírgenes que te reconciliarán con la naturaleza y contigo mismo. Nosotros, con más de quince años ayudando a viajeros a diseñar experiencias memorables por las Rías Baixas, recomendamos reservar plaza con tiempo, madrugar para aprovechar las primeras horas del día, comer en algún restaurante local y recorrer los senderos de la isla descubriendo sus leyendas, colores y aromas.

Artículos relacionados