Playa de Fontaíña o la sirenita
Un tesoro atlántico poco conocido en Vigo
Contenido
- Un tesoro atlántico poco conocido en Vigo
- ¿Dónde está la Playa de Fontaíña en Vigo?
- Qué servicios ofrece la Playa de Fontaíña
- Un clima único: El tiempo en la Playa de Fontaíña
- Curiosidades y secretos de la playa de la Sirenita
- Naturaleza, senderismo y rutas desde Fontaíña
- Presupuesto: ¿Cuánto cuesta disfrutar de Fontaíña?
- Cultura y tradiciones: Así se vive la playa entre vigueses
- Preguntas frecuentes sobre la Playa de Fontaíña y la Sirenita en Vigo
- Nuestro consejo
En la costa oeste de Vigo, justo antes de llegar a la bulliciosa Samil, se esconde un arenal de aguas limpias y arena blanca que, aunque recibe cada vez más visitantes, sigue viviendo a su propio ritmo: la Playa de Fontaíña, también llamada cariñosamente la playa de la Sirenita. Este sobrenombre proviene de la pequeña escultura de bronce situada sobre las rocas que presiden el extremo sur, convirtiéndola en un punto icónico para quienes buscan tranquilidad, buenas vistas y algo de aire local lejos de las aglomeraciones.
¿Dónde está la Playa de Fontaíña en Vigo?
La Playa de Fontaíña está ubicada en la parroquia de Coruxo, uno de esos barrios de Vigo que han logrado un equilibro entre sabor marinero y ambiente familiar. Apenas a 6 kilómetros del centro, está orientada hacia las legendarias Islas Cíes y goza de una protección natural gracias a la pequeña ensenada en la que se encuentra. Su acceso es sencillo, aunque requiere conocer unos pequeños trucos de ‘insider’ para acertar con el aparcamiento y las mejores horas de visita.
Cómo llegar a la Playa de la Sirenita
- En coche: Desde el centro de Vigo, tomamos la Avenida de Atlántida en dirección a Samil, y antes de este arenal, entre los kilómetros 2 y 3, hay un desvío señalizado hacia Fontaíña (praia). No hay gran aparcamiento, pero en calles como Rua Pertegueiras o Rua Fontes Pereira de Melo suelen quedar huecos fuera de horas punta. Si se llega pronto por la mañana o tras la merienda, es fácil aparcar.
- Transporte público: Las líneas L10 y L15A de Vitrasa nos dejan a menos de cinco minutos andando de la bajada principal, en la parada “Praia de Fontaíña”.
- En bici o a pie: Desde Samil, es un agradable paseo bordeando el litoral por el sendero de madera, con vistas a las Cíes y el aroma a mar que tanto nos recuerda a la morriña cuando estamos lejos de Galicia.
Consejos de insider para el acceso
En temporada alta, conviene evitar las horas centrales (13:00-18:00) para mayor tranquilidad. Si se visita en septiembre, es cuando se aprecia una atmósfera local aún más genuina, con muchos vecinos disfrutando del último sol y el murmullo de la sirenita presidiendo las conversaciones al atardecer.
Qué servicios ofrece la Playa de Fontaíña
Lejos del bullicio de Samil pero perfectamente equipada, la Playa de la Sirenita destaca por la calidad de sus servicios:
- Duchas y lavapiés: Situados junto a los accesos de madera, absolutamente imprescindibles para quitarse la sal tras un baño largo en las aguas atlánticas.
- Puestos de socorrismo: En los meses de verano, siempre hay socorristas atentos desde las 12:00 hasta las 20:00, algo que da mucha seguridad a las familias.
- Papeleras y limpieza diaria: El Concello mima especialmente este arenal, motivo por el cual siempre está limpio y libre de residuos.
- Pasarelas madera y acceso adaptado: Dispone de rampas y caminos señalizados para personas con movilidad reducida.
- Chiringuito de verano: Solo de junio a septiembre, el “Chiringuito da Sirenita” ofrece refrescos, helados y —si tienes suerte— empanada recién hecha por el propio dueño, un vecino de Coruxo con mil historias del mar.
- Pequeña zona de juegos infantil: Nada ostentoso, pero suficiente para hacer una pausa entre chapuzón y chapuzón.
Servicios cercanos y extras
Para comer o tomar algo más contundente, a solo 10 minutos andando está el “Restaurante O Farillo”, uno de los secretos mejor guardados: calamares frescos, postres caseros y terraza frente al mar, todo a precios razonables.
¿Un antojo de marisco? En el “Mercado de O Calvario” (a 5 minutos en coche), podemos comprar navajas, mejillones o pulpo fresco para un picnic improvisado.
Un clima único: El tiempo en la Playa de Fontaíña
El tiempo en la playa de la Sirenita sigue el patrón suave de las Rías Baixas: veranos agradables, inviernos templados y, sobre todo, muchos días con brisa marina que alivia hasta las jornadas más cálidas. Las temperaturas en verano oscilan entre los 19 y los 27°C; las noches, frescas, invitan a pasear después del último baño.
- Mejor época para visitar: Junio y septiembre son la apuesta segura; julio y agosto ofrecen más vida local y ambiente juvenil.
- Niebla y morriña: Aunque de vez en cuando la bruma atlántica se insinúa, casi nunca impide el baño. De hecho, el aura misteriosa que deja sobre la escultura de la sirenita es el marco perfecto para una foto inolvidable.
- Temperatura del agua: Fría pero revitalizante: rara vez supera los 20°C, perfecta para los que amamos ese “sorprendente abrazo” del Atlántico.
Recomendamos consultar portales de referencia como Meteogalicia para comprobar el pronóstico actualizado antes de planificar nuestro día de playa.
Curiosidades y secretos de la playa de la Sirenita
Si hay algo que define a la Playa de Fontaíña más allá de su belleza y servicios, es ese halo de sitio “descubierto solo por gallegos y viajeros atentos”. Compartimos algunos secretos y anécdotas que harán tu visita aún más especial:
- La leyenda de la sirena: Existen varias versiones sobre la pequeña escultura de bronce. La más popular cuenta que representa a una joven que, según cita Castelao, “miraba a las Cíes y soñaba con queimada y barcos de regreso”. Es tradición dejarle una concha o piedrecita al pie al despedirse del arenal.
- El faro invisible: Si la marea está baja, pueden verse restos de un antiguo balizamiento de piedra que guiaba las barcas de sardina hasta Coruxo. Es un secreto que pocos conocen, ideal para quienes disfrutan explorando la costa.
- Anécdota local: En la fiesta patronal de Coruxo (a mediados de agosto), muchos vecinos bajan hasta Fontaíña para darse el “último baño bendecido del verano” y brindar con vino de las Rías Baixas.
Naturaleza, senderismo y rutas desde Fontaíña
- Ruta de senderismo litoral: Desde Fontaíña hasta O Vao y Canido, un itinerario fácil que transcurre entre dunas, pequeñas calas (algunas nudistas) y antiguos molinos.
- Observación de aves marinas: Al caer la tarde, se pueden ver zarapitos y garzas pescando en la bajada de marea, todo un espectáculo que cautiva a los amantes de la naturaleza.
- Playa ideal para snorkel y paddle surf: Las aguas claras y las formaciones rocosas la hacen perfecta para los deportes de mar menos masificados.
Presupuesto: ¿Cuánto cuesta disfrutar de Fontaíña?
Visitar la Playa de la Sirenita es, en esencia, una experiencia asequible y auténtica:
- Transporte público (Vitrasa): Entre 1,35 y 1,50 € por trayecto.
- Aparcamiento: Gratuito en calles limítrofes.
- Consumiciones en chiringuito: Refrescos desde 2 €, bocadillos entre 4-6 €.
- Restaurantes cercanos: Menú del día entre 12 y 18 € (con opción a mariscos frescos).
- Alquiler paddle surf o material snorkel: Desde 8 € la hora en empresas locales.
- Gastos extra: Si optamos por picnic, los supermercados del barrio permiten improvisar una comida bajo el pinar desde 5-7 € persona.
La clave está en adaptar nuestra experiencia a la preferencia del viajero: desde el plan más tranquilo y económico hasta el día de placer gastronómico atlántico.
Cultura y tradiciones: Así se vive la playa entre vigueses
Pocos lugares recogen mejor el espíritu gallego de convivencia junto al mar. Familias, grupos de amigos y algún que otro visitante curioso se reparten la arena y el tiempo sin prisas, en un ambiente que remite a las tardes eternas de la infancia. No es raro ver, a última hora, a mayores jugando a las cartas en la sombra, parejas brindando con albariño frente a la sirenita o niños construyendo castillos inspirados en las leyendas locales.
Fiestas y eventos próximos
- San Xoán (junio): Las hogueras iluminan la arena y, según manda la tradición, se quema la “morriña” para empezar el verano con fuerza renovada.
- Fiestas de Coruxo: Juntan música, deportes de playa y una espectacular sardinada popular.
Preguntas frecuentes sobre la Playa de Fontaíña y la Sirenita en Vigo
¿La Playa de la Sirenita es buena para ir con niños?
Sin duda. Su arenal es pequeño, el ambiente tranquilo y las aguas suelen estar más calmadas que en playas más abiertas. Eso sí, conviene mantener la vigilancia, especialmente con marea alta.
¿Cuándo suele estar menos concurrida la Playa de Fontaíña?
Las primeras horas del día (antes de las 11:00) y las tardes de diario son perfectas para quienes buscan mayor soledad. También en septiembre y tras el regreso de vacaciones, vuelve a respirar ese aire de playa de barrio.
¿Se puede aparcar fácilmente cerca de la Playa de la Sirenita?
En temporada baja, sí; en verano y fines de semana, recomendable llegar pronto o considerar el transporte público para evitar vueltas innecesarias. Alternativamente, el aparcamiento cerca del “Pazo dos Escudos” suele tener más disponibilidad.
¿Qué deportes se pueden practicar en la Playa de Fontaíña?
Es perfecta para snorkel, paddle surf y natación. También se pueden hacer pequeñas travesías a pie por la costa o unir el día de playa con rutas ciclistas entre Vigo y O Vao.
¿Está permitido llevar mascotas a la playa de la Sirenita?
Actualmente, el acceso de perros está restringido en temporada alta (julio-septiembre) salvo de madrugada y atardecer. El resto del año, suele haber tolerancia si hay respeto y limpieza.
Nuestro consejo
La Playa de Fontaíña, o la entrañable playa de la Sirenita en Vigo, es mucho más que un rincón de arena: es un enclave donde tradición y modernidad se dan la mano en cada puesta de sol, donde los secretos solo se revelan al viajero curioso dispuesto a ajustar el reloj al ritmo del Atlántico. Desde aquí, proponemos dejarse contagiar por ese “algo” que solo pasa en Galicia: compartir una queimada improvisada al caer la tarde, soñar con las Cíes iluminadas y anotar la cita con la sirenita como un ritual de regreso.
¿Te gustaría descubrir este rincón con una ruta personalizada, recomendaciones de restaurantes o una experiencia de enoturismo cerca del mar? ¿Qué buscas en una playa gallega perfecta? ¿Eres de los que se lanzan a descubrir cada recoveco o prefieres saborear el tiempo sin prisa bajo el sol atlántico? Cuentanos en los comentarios… te leemos!!


