¿Cuáles son los destinos más turísticos y visitados de las Rías Baixas?

Guía turística de Combarro

Guía de viaje por las Rías Baixas

Las Rías Baixas, que abarcan la mayor parte de Pontevedra y el sur de A Coruña, concentran algunos de los destinos más visitados de Galicia gracias a sus playas, islas, patrimonio histórico y gastronomía. A continuación, presentamos una selección editorial de 20 localidades imprescindibles para planificar tu ruta por este litoral atlántico.

Los destinos más turísticos y visitados de las Rías Baixas

Vigo

Vigo es la ciudad más grande de Galicia: puerto dinámico, Casco Vello en auge gastronómico, miradores como el Monte O Castro y, sobre todo, la puerta de entrada a las Islas Cíes, el llamado “Caribe gallego”. Playas icónicas (Samil, O Vao), museos, mercados y rutas por la ría completan una oferta urbana y marinera a partes iguales.

Sanxenxo

Considerada la capital del turismo en Galicia, Sanxenxo brilla por playas como Silgar, Montalvo o A Lanzada. Alojamientos, chiringuitos, deportes náuticos y ocio nocturno hacen de este municipio el epicentro del verano en las Rías Baixas.

O Grove

El sabor a mar define O Grove: mariscadas, la isla de A Toxa y la popular Festa do Marisco en octubre. Es además un excelente punto para excursiones en barco entre bateas, avistamiento de aves y playas abiertas al Atlántico.

Combarro

Con sus hórreos a pie de mar, Combarro es postal imprescindible: calles empedradas, cruces de piedra y tabernas con vistas a la ría. Uno de los conjuntos tradicionales mejor conservados de Galicia.

Cambados

Capital del Albariño, Cambados reúne bodegas, el barrio marinero de Santo Tomé y las ruinas de Santa Mariña Dozo. Enoturismo, gastronomía y paseos frente a la ría la convierten en visita esencial.

Pontevedra

Con uno de los cascos históricos peatonales más bellos de Galicia, Pontevedra ofrece plazas vivas, la Basílica de Santa María, museos y agenda cultural todo el año. Ciudad amable para pasear y saborear.

Baiona

Baiona luce murallas y el Parador Conde de Gondomar sobre la fortaleza de Monterreal. Historia de la Carabela Pinta, paseos marítimos y playas urbanas con ambientes familiares y náuticos.

A Guarda

El Monte Santa Trega preside A Guarda: castro celta, museo y vistas a la desembocadura del Miño. Gastronomía centrada en la langosta y costa que mezcla Atlántico y frontera natural.

Cangas do Morrazo

Frente a Vigo, Cangas atesora playas vírgenes como Nerga, Barra o Areabrava. Ambiente marinero, rutas costeras, embarques a Cíes en temporada y calas de agua clara en la ría de Aldán.

A Illa de Arousa

Unida por puente, la Illa de Arousa conserva esencia marinera, playas tranquilas y el Parque Natural de Carreirón. Ideal para senderismo litoral, bicicleta y baños en aguas mansas.

Bueu

Bueu es puerta de entrada a la Isla de Ons y presume de la costa salvaje de Cabo Udra. Arenales familiares, lonjas y tradición conservera redondean la visita.

Poio

Entre Pontevedra y Combarro, Poio destaca por su Monasterio, mosaicos y miradores sobre la ría. Playas como Chancelas o Lourido aportan calma y ambiente local.

Nigrán

Entre Vigo y Baiona, Nigrán luce arenales icónicos: Playa América y Patos, referencia para surfistas y veraneantes. Chiringuitos, paseos y atardeceres frente a las Estelas.

Vilagarcía de Arousa

Con playas urbanas, puerto y eventos estivales, Vilagarcía vibra con conciertos y su popular Festa da Auga. Punto estratégico para explorar la ría de Arousa.

Redondela

La villa de los viaductos se integra en el Camino Portugués a Santiago. Redondela ofrece encanto costero, fiestas tradicionales y proximidad a calas de la ría de Vigo.

Marín

Ciudad con puerto militar y playas como Portocelo o Mogor, famosa por sus petroglifos. En verano, Marín es muy apreciada por familias y escuelas náuticas.

Ribadumia

En pleno Valle del Salnés, Ribadumia es territorio de enoturismo con viñedos de Albariño, bodegas visitables y rutas entre ríos y pazos.

Meis

Meis combina viñedo y patrimonio: el Mosteiro da Armenteira y la senda de la Ruta da Pedra e da Auga entre molinos son sus grandes imprescindibles.

Portonovo

Parroquia costera de Sanxenxo, Portonovo aúna playas familiares, puerto pesquero, marisco fresco y un ambiente nocturno muy animado en verano.

Vilanova de Arousa

Cuna de Valle-Inclán, Vilanova ofrece playas tranquilas, paseos literarios y buena base para recorrer la ría de Arousa entre bateas y bancos marisqueros.

Nuestro consejo: un mosaico turístico en las Rías Baixas

De la urbe atlántica de Vigo a la tradición marinera de A Illa de Arousa, del enoturismo en Cambados, Ribadumia y Meis a las villas históricas de Baiona y Pontevedra, las Rías Baixas reúnen naturaleza, cultura y gastronomía en destinos que se disfrutan todo el año. Perfectas para combinar islas, playas, senderismo y mesa gallega.

Artículos relacionados