Compra tus billetes de barco para las Islas Cíes

Accede a la guía más completa para viajar a las Islas Cíes este verano. Reserva ahora y descubre el parque nacional más exclusivo de Galicia.

Ven visitar las Islas Cíes

Las Islas Cíes son uno de los tesoros naturales más valiosos de Galicia. Situadas en la entrada de la Ría de Vigo, forman parte de un entorno protegido único que combina playas de arena fina, rutas de senderismo, vida marina y tranquilidad absoluta. Aquí te contamos por qué deberías incluirlas en tu ruta por las Rías Baixas:

Puesta de sol Islas Cíes

¿Porqué reservar con nosotros tu viaje a las Islas Cíes?

Si estás pensando en visitar las Islas Cíes, queremos que disfrutes del viaje sin complicaciones, con todas las opciones al alcance y con la tranquilidad de que lo tienes todo cubierto desde el primer momento.

Con nosotros puedes comprar tus billetes de barco para las Islas Cíes con cualquiera de las navieras autorizadas y salir desde todos los puertos disponibles: Vigo, Cangas, Sanxenxo, Portonovo o Baiona. Así eliges lo que mejor te viene, sin tener que ir comparando por varias webs.

Y si buscas algo diferente, te ofrecemos una opción especial: llegar a las Cíes en velero privado. Una experiencia exclusiva, tranquila y única para vivir el paraíso gallego desde el mar, a tu ritmo.

Además, no tendrás que preocuparte por el famoso permiso de la Xunta de Galicia para acceder a las islas. Nosotros lo gestionamos por ti y lo incluimos directamente en tu reserva, sin papeleos ni pasos extra. Tú reservas, y nosotros nos encargamos del resto.

Y como sabemos que muchas veces el viaje empieza antes de subir al barco, también te proponemos actividades previas en los pueblos desde donde salen los barcos. Paseos, visitas, gastronomía… pequeñas experiencias que harán que tu día sea aún más completo.

En resumen, reservar con nosotros es:

  • Fácil y rápido.
  • Con todas las navieras y salidas.
  • Con el permiso incluido.

Y con opciones para que tu viaje sea todavía más especial.

Reserva tu viaje a las Islas Cíes con nosotros y prepárate para vivir una escapada inolvidable, sin líos y con muchas más posibilidades de las que imaginas.

Preguntas frecuentes sobre el viaje (FAQ)

Sí, siempre es necesario para evitar sustos y no quedarte en tierra, pero es 100% obligatorio especialmente en julio y agosto debido a la alta demanda y pocas plazas. Solo se permite el acceso a 1.800 personas al día.

Sí, si compras el billete a través de esta misma web o de una naviera autorizada, el permiso de la Xunta de Galicia está incluido.

Desde esta misma web o las webs oficiales de las navieras autorizadas y en taquillas físicas en los puertos de salida.

Si estás planificando tu visita a las Islas Cíes, es importante conocer los puertos de salida disponibles, la duración del trayecto y la frecuencia según la temporada. A continuación, te ofrecemos un resumen con la información más actualizada para que elijas el puerto que mejor se adapta a tu ruta por las Rías Baixas:
Desde Vigo:
Es el puerto con más conexiones. El trayecto dura 40 minutos y en alta temporada (junio a septiembre) hay salidas cada hora. En baja temporada, los barcos operan principalmente los fines de semana.

Desde Cangas:
El viaje dura 45 minutos y durante la alta temporada hay salidas varias veces al día. En temporada baja, las conexiones están más limitadas, pero suele haber alguna opción disponible en fines de semana concretos o festivos.

Desde Baiona:
También con una duración de 45 minutos, este puerto solo ofrece salidas en verano, generalmente durante los meses de julio y agosto. No hay servicio en temporada baja.

Desde Sanxenxo:
El trayecto dura 50 minutos. Las salidas están disponibles únicamente durante julio y agosto, coincidiendo con la alta demanda turística. No hay salidas en baja temporada.

Desde Portonovo:
Con una duración estimada de 55 minutos, este puerto también opera exclusivamente en los meses de julio y agosto. Fuera de temporada estival no hay conexiones activas.

Para garantizar tu plaza, especialmente en temporada alta, te recomendamos reservar tus billetes con antelación a través de las navieras oficiales autorizadas para operar hacia las Islas Cíes.

Antes de embarcar rumbo a las impresionantes Islas Cíes, es importante saber cómo llegar de forma cómoda al puerto de salida, ya sea Vigo, Cangas, Baiona, Sanxenxo o Portonovo. Dependiendo de tu lugar de origen, existen distintas opciones de transporte —tanto público como privado— para conectar fácilmente con la costa gallega. A continuación, te ofrecemos algunos consejos útiles por ciudad para planificar tu llegada sin contratiempos.
📍 Desde Santiago de Compostela
La forma más eficiente de llegar desde Santiago es combinando tren o autobús hasta Vigo, con una duración de aproximadamente 1h30. Desde la estación de tren o bus en Vigo, puedes llegar fácilmente al puerto caminando (15-20 minutos) o en taxi. Otra opción es ir en tren hasta Pontevedra y desde allí tomar un bus hacia Cangas, si prefieres salir desde la otra orilla de la ría.
📍 Desde Madrid
Si vienes desde la capital, puedes optar por el AVE hasta Vigo-Guixar, con trasbordo en Ourense. Este trayecto ofrece una opción rápida y cómoda en menos de 5 horas. También puedes viajar en coche por la A-6 y AP-9, con un tiempo estimado de 6 horas hasta Vigo.
📍 Desde A Coruña
La conexión por carretera es excelente. Desde A Coruña a Vigo el trayecto dura 1h30 por la AP-9, una autopista cómoda que bordea la costa. También puedes tomar un tren directo a Vigo con salidas frecuentes.
📍 Desde Portugal
Muchos visitantes llegan desde el norte de Portugal. Desde Oporto, Vigo está a solo 2 horas en coche por la A3 y la AP-9. También hay autobuses directos desde ciudades como Braga, Guimarães y Viana do Castelo. Si te alojas en el sur de Galicia, puedes optar por salir desde Cangas o Baiona.
📍 Desde Pontevedra
Pontevedra está muy bien situada: a solo 30 minutos en coche o bus de Vigo. También puedes llegar fácilmente a Sanxenxo o Portonovo, dos puertos con salidas estivales hacia las Cíes. Es una excelente opción para combinar playa y excursiones en barco.
📍 Desde Ourense
Desde Ourense puedes llegar en tren o coche en alrededor de 1h30. El AVE conecta directamente con Vigo, haciendo que la llegada sea rápida y cómoda. Si viajas en coche, toma la A-52 y luego la AP-9 hacia la costa.
✈️ Aeropuerto más cercano: Vigo-Peinador
El Aeropuerto de Vigo (VGO) es el más próximo a los puertos de salida. Desde allí, puedes llegar al puerto en 15 minutos en taxi o combinando bus y tren. También hay vuelos directos desde Madrid, Barcelona y varias ciudades europeas.

Lamentablemente, en el parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, no esta permitido el acceso de mascotas, exceptuando perros guía.

Sí tu barco es cancelado deberás ponerte directamente en contacto con la naviera con la que tienes el billete para que opciones te dan de viaje o la devolución de su importe.

Normativa y permisos

Visitar las Islas Cíes es una experiencia única en Galicia, pero al tratarse de un espacio protegido dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, existen normas estrictas que debes conocer y respetar. El objetivo principal de esta normativa es preservar la biodiversidad y el entorno natural, garantizando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este paraíso gallego. Si estás planeando tu viaje, aquí te explicamos todo lo necesario sobre permisos y normativa para visitar las Islas Cíes.

Normas básicas del Parque Nacional

Al ser un entorno natural protegido, en las Cíes se aplican una serie de normas obligatorias que todos los visitantes deben cumplir:

  • No está permitido acampar libremente. La única forma legal de pernoctar en las islas es a través del camping autorizado, que cuenta con plazas limitadas y debe reservarse con antelación.
  • No se pueden llevar mascotas. Está totalmente prohibido acceder con perros, gatos u otros animales domésticos, salvo perros guía. Esta medida protege tanto a la fauna autóctona como a otros visitantes.
  • Está prohibido dejar residuos o recoger flora, fauna o conchas. Las Cíes son un ecosistema delicado, por lo que se deben utilizar los contenedores específicos para basura y evitar alterar el entorno natural bajo cualquier circunstancia.

Estas normas están pensadas para que disfrutes del entorno con respeto y responsabilidad. Los guardas del parque y el personal de las navieras pueden denegar el acceso o sancionar a quienes las incumplan.

Así pues, las Islas Cíes no solo son un destino paradisíaco, sino también un espacio natural que requiere compromiso con su conservación. Planifica tu visita, respeta las normas y disfruta de una experiencia inolvidable en uno de los lugares más mágicos de las Rías Baixas.

Playa de Rodas en las Islas Cíes
Barco a las Islas Cíes

Consejos para tu viaje a las Islas Cíes

Las Islas Cíes son uno de los destinos más deseados de las Rías Baixas y una visita obligada para quienes buscan naturaleza en estado puro, playas paradisíacas y desconexión total. Pero, al tratarse de un espacio protegido con acceso limitado, es importante planificar cada detalle. Aquí te dejamos una lista de consejos finales para que tu experiencia sea perfecta y sin contratiempos.

Checklist: qué llevar sí o sí

Aunque parezca una excursión sencilla, una visita a las Cíes requiere algo de preparación. Recuerda que una vez llegues a la isla, no podrás acceder a tiendas ni servicios como en una localidad turística. Por eso, es fundamental llevar:

  • Ropa cómoda y calzado adecuado, sobre todo si piensas hacer alguna de las rutas de senderismo.
  • Bañador y toalla, ya que la Playa de Rodas y otras calas son irresistibles.
  • Protector solar, gorra y gafas de sol: aunque estés en Galicia, el sol en verano puede ser muy intenso.
  • Agua y comida suficiente. Aunque hay un restaurante y un kiosco, las opciones son limitadas y los precios más elevados.
  • Mochila ligera para llevar todo con comodidad durante el día.

⛴️ Evita errores comunes: anticípate

Uno de los errores más habituales es llegar tarde al embarque. Llega al puerto con al menos 30-45 minutos de antelación, especialmente en temporada alta. Así evitarás colas, imprevistos o perder el barco, ya que los horarios son estrictos. Revisa bien el email de confirmación de tu billete, donde puede venir información adicional sobre el permiso de acceso, horarios y punto exacto de embarque.

 

📝 Disfruta con responsabilidad

Recuerda que las Islas Cíes forman parte de un parque nacional. Cuida el entorno, respeta las normas del espacio protegido y no dejes basura. El éxito del viaje también está en el respeto al lugar que visitas.

Con estos últimos consejos, estarás listo para vivir una jornada inolvidable en uno de los paraísos naturales más espectaculares de Galicia.

Compra anticipada obligatoria. Aforo limitado a 1.800 personas/día.

Precio orientativo: Adultos desde 26,5€ ida y vuelta.

1º – Elige tu puerto de salida. 2º – Selecciona fecha y número de pasajeros.
3º – Recibe tu billete oficial (permiso Xunta de Galicia incluido).

¿Por qué visitar las Islas Cíes?

Las Islas Cíes son uno de los tesoros naturales más valiosos de Galicia. Situadas en la entrada de la Ría de Vigo, forman parte de un entorno protegido único que combina playas de arena fina, rutas de senderismo, vida marina y tranquilidad absoluta. Aquí te contamos por qué deberías incluirlas en tu ruta por las Rías Baixas:

playa rodas islas cies

La mejor playa del mundo

Playa de Rodas ha sido reconocida internacionalmente por su belleza. Un espectacular arco de arena blanca une las islas de Monteagudo y do Faro, creando una laguna natural de aguas turquesa

islas cies

Parque Nacional protegido

Las Cíes forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, un espacio natural protegido con una biodiversidad única tanto en tierra como bajo el mar.
Ruta Senderismo Islas Ces

Senderismo y naturaleza

La isla ofrece cuatro rutas de senderismo perfectamente señalizadas, con varios miradores espectaculares como el Alto do Príncipe o el faro de Cíes. Perfectas para conectar con la naturaleza.

Aforo exclusivo diario

Para conservar el ecosistema, el acceso está limitado a 1.800 personas por día. Esto garantiza una experiencia tranquila, sin masificaciones y en contacto directo con el entorno.

Qué hacer en las Islas Cíes

Las Islas Cíes son mucho más que una playa paradisíaca. Este espacio protegido dentro del Parque Nacional das Illas Atlánticas ofrece un sinfín de actividades pensadas para los amantes de la naturaleza, el mar y el aire libre. Desde rutas de senderismo con vistas espectaculares hasta deportes acuáticos y observación de fauna, aquí te contamos qué hacer en las Cíes para aprovechar al máximo tu visita:

Senderismo con vistas únicas Las Cíes cuentan con cuatro rutas señalizadas y de dificultad moderada que atraviesan paisajes de bosque, acantilado y miradores. Entre las más populares:

  • Ruta al Alto do Príncipe: corta y muy accesible, con una de las mejores vistas panorámicas de la isla y los acantilados.
  • Ruta al Faro da Porta: ideal para conocer el lado más salvaje y tranquilo de la isla sur.
  • Ruta al Monte Faro: la más larga y emblemática, asciende hasta el faro principal, desde donde se domina toda la ría de Vigo y el océano Atlántico.

Caminar por estas rutas es una forma perfecta de desconectar y reconectar con la naturaleza en estado puro.

Snorkel en aguas cristalinas La Playa de Nosa Señora, en la isla del Faro, es uno de los mejores lugares para practicar snorkel en Galicia. Sus aguas transparentes y tranquilas permiten observar peces, algas, erizos y estrellas de mar en un entorno protegido. No es necesario tener experiencia, pero sí llevar tu propio equipo, ya que no se alquila material en la isla. Es una actividad ideal para hacer en familia o en pareja.

Avistamiento de aves Las Cíes son un verdadero santuario ornitológico. Durante tu visita podrás ver colonias de gaviotas patiamarillas, cormoranes moñudos e incluso halcones peregrinos. Hay zonas habilitadas con carteles interpretativos y miradores desde donde observar sin molestar. Si eres aficionado a la fotografía de naturaleza o al birdwatching, este es uno de los mejores lugares de Galicia para disfrutarlo.

Las Islas Cíes son un lugar para explorar con calma, respetando el entorno y disfrutando de todo lo que ofrece la naturaleza. No se trata solo de estar en una playa espectacular, sino de vivir una experiencia completa al aire libre, en uno de los espacios más valiosos y protegidos de la costa gallega.

subida al faro de Cíes
Donde comer en las Islas Cíes

Dónde comer en las cíes

Guía práctica para disfrutar sin sorpresas

Visitar las Islas Cíes es una experiencia inolvidable, pero conviene planificar bien todos los detalles, especialmente en lo que respecta a la comida. Al tratarse de un entorno protegido dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, las opciones de restauración son limitadas y los servicios están regulados para minimizar el impacto ambiental. Por eso, saber dónde comer en las Cíes es clave para disfrutar del día sin preocupaciones.

Mini-guía local de restaurantes en las Islas Cíes

Actualmente, en la isla principal —Monteagudo— existen dos restaurantes principales y un pequeño kiosco, todos ubicados cerca del muelle o del camping. Estas instalaciones funcionan únicamente durante la temporada alta (de Semana Santa a septiembre, con mayor actividad en julio y agosto) y ofrecen menús sencillos, centrados en platos rápidos como bocadillos, ensaladas, raciones, tortillas o empanadas gallegas.

  1. Restaurante del camping Islas Cíes: Aunque es el comedor del camping, está abierto al público general. Tiene terraza con vistas al mar y ofrece desayunos, comidas y cenas con menú del día y algunas opciones vegetarianas.
  2. Bar-Restaurante cercano al muelle: Ideal para tomar algo al llegar o antes de embarcar de vuelta. Dispone de bocadillos, hamburguesas, bebidas frías y cafés. No es un restaurante gourmet, pero cumple su función.
  3. Punto de venta básico: En la isla solo existe un supermercado básico, en el camping. En él se puede comprar diferentes tipos de bebidas y snacks, pero es un punto de venta básico, no esperes un gran supermercado con grandes suministros.

Consejo clave: lleva tu picnic

Aunque puedas encontrar algo para comer en la isla, la mejor recomendación es llevar tu propia comida y bebida. No hay supermercados convencionales, solo una tienda básica de productos limitados y con precios más elevados que en el continente. Además, si tienes alguna necesidad alimentaria especial o viajas con niños, es mejor prever todo de antemano.

Llevar un picnic bien preparado, con bocadillos, fruta, agua y algo dulce, te permitirá disfrutar de tu día en las Cíes sin depender de horarios ni colas. Hay muchas zonas de sombra y miradores perfectos para comer con vistas espectaculares al Atlántico. Eso sí, recuerda que estás en un parque nacional: no dejes basura y utiliza los contenedores habilitados.

Por lo tanto, te en cuenta que comer en las Islas Cíes es posible, pero limitado. Planifica con antelación, lleva tu picnic si puedes y aprovecha para saborear la experiencia en plena naturaleza gallega.

Praia de Rodas en las Islas Cíes

La Playa de Rodas: la joya de las Cíes

La Playa de Rodas es, sin duda, el emblema de las Islas Cíes y una de las razones principales por las que miles de viajeros eligen este paraíso gallego cada verano. Situada entre las islas de Monteagudo y do Faro, Rodas forma un espectacular puente natural de arena blanca y fina, creando una laguna interior de aguas tranquilas que parecen sacadas del Caribe, pero con el carácter salvaje del Atlántico.

Este arenal de más de 1 kilómetro de longitud fue elegido por The Guardian como “la mejor playa del mundo”, y no es para menos. Su arena blanca, su forma curva y sus aguas color turquesa, en contraste con el verde de los pinares y la silueta de los acantilados, componen una imagen de postal difícil de olvidar. Además, al estar dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, su entorno se mantiene perfectamente cuidado y libre de construcciones.

Pese a su popularidad, la Playa de Rodas mantiene su tranquilidad gracias al aforo limitado de visitantes diarios a las islas, lo que garantiza una experiencia sin masificaciones. Es el lugar perfecto para tumbarse al sol, darse un baño en aguas cristalinas o simplemente disfrutar del paisaje.

Si visitas las Islas Cíes, Rodas es una parada obligatoria.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Sí, pero necesitas un permiso específico gestionado con la Xunta de Galicia.

Sí, pero solo en el camping autorizado. Es necesario reservar con antelación.

No, solo está permitido el camping regulado.

Solo hay un restaurante en el camping y un pequeño kiosco. Se recomienda llevar picnic.

Sí, en las zonas próximas al muelle y al camping.

Sí, aunque puede ser intermitente en algunas zonas altas o alejadas.

Sí, y de hecho es recomendable, ya que la oferta gastronómica es muy limitada

Solo en zonas habilitadas y nunca en senderos o cerca de vegetación.

Sí, pero todo lo que lleves debe volver contigo. No dejes residuos las Islas no disponen de contenedores de basura.

No, en las Islas Cíes no existen contenedores de basura, por lo que debes ser respetuoso con el medio y traerte a tierra toda la basura que generes, en el puerto encontrarás contenedores. 

¿Preparado para vivir las Islas Cíes?

Consigue tu billete antes de que se agoten