Compra tus billetes y descubre un paraíso salvaje
¿Por qué reservar con nosotros tus billetes de barco a la Isla de Ons?
Organizar tu visita a la Isla de Ons con nosotros es mucho más que comprar un billete de barco: es asegurarte una experiencia completa, sin complicaciones y con todo lo necesario para disfrutar al máximo de uno de los rincones más especiales de las Rías Baixas.
Somos una plataforma que te permite reservar con cualquiera de las navieras autorizadas, con la tranquilidad de comparar horarios, precios y salidas desde todos los puertos disponibles, como Bueu, Sanxenxo, Portonovo o Marín. Así, puedes elegir la opción que mejor se adapte a tus planes, sin perder tiempo buscando en diferentes webs.
Además, con cada reserva, incluimos el permiso obligatorio de la Xunta de Galicia, necesario para acceder a la isla al tratarse de un espacio protegido dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia.
Pero la experiencia no termina en el embarque. Queremos que aproveches cada momento, por eso también te proponemos actividades complementarias en las localidades de salida: visitas culturales, rutas por la costa, recomendaciones gastronómicas o paseos guiados que enriquecen tu escapada.
En resumen, con nosotros tienes:
- Acceso a todas las navieras y puertos.
- Permiso oficial incluido.
- Y experiencias extra antes de zarpar
Preguntas frecuentes sobre el viaje a la Isla de Ons (FAQ)
Sí, especialmente en verano (Julio y Agosto) y fines de semana.
Sí, si lo compras desde esta misma web o desde la web de alguna naviera autorizada, el permiso va incluido.
El aforo está limitado a 1.300 personas diarias.
Bueu: el puerto principal. Es la conexión más frecuente y regular con Ons. Operativo en temporada alta con salidas diarias y también activo algunos fines de semana fuera del verano.
🕓 Duración estimada: 30 minutos
Sanxenxo: ideal para verano. En pleno corazón turístico, Sanxenxo ofrece salidas durante los meses de julio y agosto. Muy práctico si estás alojado en la zona.
🕓 Duración estimada: 45 minutos
Portonovo: opción muy popular en verano. Ubicado muy cerca de Sanxenxo, es otro de los puertos con más demanda en temporada estival.
🕓 Duración estimada: 45–50 minutos
Combarro: salidas limitadas. Pintoresco y con encanto, Combarro ofrece salidas a la Isla de Ons solo en algunos días señalados del verano, según programación de las navieras.
🕓 Duración estimada: 50 minutos
La Isla de Ons se encuentra frente a la Ría de Pontevedra, y los barcos hacia la isla salen principalmente desde Bueu, aunque también hay salidas en verano desde Sanxenxo, Portonovo y Combarro. Aquí te explicamos cómo llegar fácilmente al puerto más cercano según tu punto de origen y qué opciones de transporte o aparcamiento tienes disponibles:
Desde Pontevedra, Vigo, Santiago o Ourense
- Pontevedra: a solo 30 min en coche o bus hasta Bueu.
- Vigo: 45 min en coche o 1 h combinando tren + bus.
- Santiago: 1 h 15 min por AP-9. También puedes ir en tren a Pontevedra y luego bus a Bueu.
- Ourense: 1 h 30 min en coche vía A-52 + AG-41.
- A Coruña: 1 h 45 min por AP-9 hasta Bueu.
- Madrid: 6 h en coche o AVE a Vigo + conexión en tren/bus a Pontevedra/Bueu. Ideal si buscas una escapada de fin de semana.
️Aeropuerto más cercano
El Aeropuerto de Vigo (VGO – Peinador) es el más próximo, a solo 35 minutos en coche del puerto de Bueu. También puedes llegar desde el aeropuerto a Pontevedra en tren o bus y continuar desde allí.
Parking y transporte público
Si vas en coche, en Bueu encontrarás aparcamientos públicos gratuitos y de pago cerca del puerto. En temporada alta conviene llegar con antelación.
También puedes usar buses interurbanos desde Pontevedra y Cangas, con parada en el centro de Bueu a pocos minutos del embarcadero.
Sí, en el camping autorizado, previa reserva.
Sí, de hecho se recomienda llevar picnic, especialmente si haces rutas.
No. Las mascotas están prohibidas por normativa del parque.
No te preocupes si tu barco es cancelado. Debes acercarte a la naviera con la que tienes el viaje para que ver con ellos que opciones tienes de cambio de fecha o en el reembolso de tu billete.
Consejos prácticos para tu visita a la Isla de Ons
Visitar la Isla de Ons es una experiencia inolvidable, pero al tratarse de un espacio protegido con servicios limitados, es fundamental planificar bien tu día. Para que disfrutes al máximo sin imprevistos, aquí te dejamos una serie de consejos prácticos que te ayudarán antes y durante tu visita.
Lista de cosas que no deben faltar
- Calzado cómodo para caminar por rutas de senderismo.
- Ropa ligera, bañador y una toalla.
- Protector solar, gorra y gafas de sol, especialmente en verano.
- Comida y agua suficientes, ya que las opciones en la isla son limitadas.
- Una bolsa para recoger tu basura, imprescindible en un espacio protegido.
- Cámara o móvil con batería, ¡te vas a enamorar de las vistas!
Qué evitar
- Llegar tarde al puerto: embarca con al menos 30–45 minutos de antelación.
- Confiar en encontrar restaurantes libres sin reserva, especialmente en temporada alta.
- Llevar mascotas: no están permitidas en el parque.
- Dejar residuos o salirse de los caminos marcados: el respeto al entorno es obligatorio.
Normativa y permisos del Parque Nacional en la Isla de Ons
La Isla de Ons forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, un entorno natural protegido que requiere del compromiso de todos los visitantes para conservar su biodiversidad y belleza. Antes de viajar, es importante conocer las normas básicas y requisitos de acceso para evitar sanciones y contribuir a la preservación del ecosistema.
¿Qué está permitido y qué no?
- No se permite llevar mascotas, ni perros ni otros animales, salvo perros guía autorizados. Esta medida protege a la fauna local y al resto de visitantes.
- No está permitida la acampada libre. Si deseas dormir en la isla, deberás hacerlo en el camping autorizado, con reserva previa.
- Está prohibido dejar basura, encender fuegos o recolectar flora, fauna o conchas. Todo residuo debe recogerse y depositarse en los contenedores habilitados. Se recomienda llevar una bolsa para tu propia basura.
- Respetar los senderos marcados es obligatorio. No está permitido salirse de las rutas ni acceder a zonas restringidas.
Permiso incluido con el billete
Para visitar la isla es obligatorio contar con un permiso diario de acceso, gestionado por la Xunta de Galicia. Sin embargo, si compras tu billete a través de una naviera autorizada, el permiso está incluido automáticamente, por lo que no necesitas solicitarlo por separado.
Cumpliendo estas normas disfrutarás de una experiencia única en un entorno natural protegido, ayudando a conservarlo para futuras generaciones.
¿Quieres descubrir la Isla de Ons?
Reserva tu billete antes de que se agoten las plazas.
¿Por qué visitar la Isla de Ons?
La Isla de Ons, situada en plena Ría de Pontevedra, es una alternativa perfecta a las Islas Cíes para quienes buscan naturaleza salvaje, playas tranquilas y rutas con encanto. Menos masificada, igual de espectacular, y con una esencia 100% gallega, Ons forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas. Si estás pensando en incluirla en tu ruta por las Rías Baixas, aquí tienes algunas razones clave para no perdérsela:
Parque Nacional
Ons pertenece al Parque Nacional y ofrece un entorno natural protegido, con playas como Melide o Area dos Cans, donde el mar y la tranquilidad se funden en un escenario virgen.
Solo 1.300 personas al día
El acceso está regulado para preservar el entorno. Solo pueden entrar 1.300 visitantes diarios, lo que garantiza una experiencia sin aglomeraciones.
Playas vírgenes
En la Isla de Ons te esperan playas vírgenes de arena blanca y aguas cristalinas, escondidas entre acantilados y pinares, donde el silencio solo lo rompe el sonido del mar.
Naturaleza, rutas y buena gastronomía
La isla combina senderismo, cuevas, miradores y tabernas marineras donde probar el famoso pulpo “á feira” en su lugar de origen.
Qué hacer en la Isla de Ons
La Isla de Ons, situada en plena Ría de Pontevedra y parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, es uno de los destinos más especiales de las Rías Baixas. Menos masificada que las Cíes y con una identidad marinera muy marcada, ofrece a los visitantes una combinación perfecta de paisajes vírgenes, senderos panorámicos, miradores y playas de aguas limpias. Si estás planeando una excursión, aquí te contamos qué hacer en la Isla de Ons para aprovechar tu visita al máximo.
Uno de los principales atractivos de la isla es el senderismo, con rutas bien señalizadas que recorren todo el territorio. La Ruta Norte te lleva por acantilados escarpados y zonas de vegetación densa hasta alcanzar el Mirador de Fedorentos, desde donde se contemplan unas vistas espectaculares sobre el océano Atlántico. Por otro lado, la Ruta Sur es ideal para explorar zonas más tranquilas, incluyendo playas como Canexol y lugares con gran valor natural.
Una de las paradas más impactantes es la Cueva do Inferno, una grieta natural situada al borde de los acantilados que emite un sonido hueco al chocar las olas. Según la leyenda, es una puerta al inframundo, pero más allá del mito, es un lugar sobrecogedor que no te puedes perder.
Si prefieres disfrutar del mar y el sol, la isla cuenta con varias playas de gran calidad. La más popular es la Playa de Area dos Cans, muy cerca del muelle, perfecta para darse un baño tras una ruta o pasar la jornada con niños. Para quienes buscan más privacidad y un entorno más salvaje, la Playa de Melide es la mejor opción: de difícil acceso, ambiente tranquilo y reconocida como una de las mejores playas nudistas de Galicia.
A lo largo del día también puedes disfrutar de la gastronomía local en alguna de las tabernas familiares de la aldea central, probar el tradicional pulpo a la gallega o simplemente descansar bajo la sombra de un pinar.
La Isla de Ons es mucho más que una excursión de playa: es un espacio protegido lleno de biodiversidad, historia y paisajes únicos. Ya sea caminando por sus rutas, descubriendo rincones mágicos como la Cueva do Inferno o relajándote frente al mar, Ons ofrece una experiencia auténtica y natural en el corazón de las Rías Baixas.
La Playa de Melide: esencia natural
La Playa de Melide, situada en el extremo norte de la Isla de Ons, es uno de esos lugares que cuesta un poco más alcanzar, pero que recompensa con creces el esfuerzo. Forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, y representa como pocas la esencia natural y salvaje de esta costa atlántica.
Lejos de las zonas más transitadas de la isla, Melide es una playa virgen, sin construcciones, sin chiringuitos, sin prisas, solo tú, el mar y la naturaleza. Su arena blanca y fina, las aguas cristalinas con tonos turquesa y el silencio que lo envuelve todo, la convierten en el lugar ideal para desconectar de verdad. Aquí no hay cobertura, pero tampoco hace falta: todo lo que necesitas está frente a ti.
Es el lugar perfecto para quienes disfrutan de las caminatas. Llegar hasta ella implica recorrer uno de los senderos más bonitos de la isla, entre pinares, tojos y vistas abiertas al océano. Una vez allí, el tiempo se detiene. Puedes extender tu toalla, leer, dormir, darte un baño o simplemente contemplar el horizonte.
Melide también es conocida como una de las mejores playas nudistas de Galicia, aunque el nudismo no es obligatorio. Su orientación al norte y su aislamiento favorecen un ambiente de respeto, libertad y conexión directa con la naturaleza.
Eso sí, al ser un entorno protegido, no hay servicios cerca. Por eso, te recomendamos llevar agua, algo de comida, protección solar y, sobre todo, ganas de disfrutar de lo simple y lo esencial.
Melide no es solo una playa, es una experiencia. Un pequeño refugio natural donde el sonido del mar es el único que rompe el silencio. Si estás pensando en visitar la Isla de Ons, no te vayas sin descubrir este rincón escondido. Porque hay lugares que no se cuentan… se viven.
Comer en Ons: pulpo, tabernas y picnic
Visitar la Isla de Ons no solo es una experiencia natural, sino también gastronómica. La isla cuenta con una tradición marinera que se refleja en sus platos, siendo el pulpo “á feira” uno de los grandes protagonistas. Tanto si prefieres sentarte en una taberna como si te apetece un picnic frente al mar, Ons tiene opciones para todos los gustos.
Aquí te damos las dos mejores alternativas:
Taberna familiar típica de Ons
En la parte alta de la aldea de la isla encontrarás una taberna tradicional regentada por una familia local, famosa por su pulpo a la gallega recién hecho, empanadas caseras y vino del país. No esperes lujos, pero sí autenticidad y sabor de verdad. En temporada alta conviene llegar pronto o reservar si vas con grupo.
Picnic para playas y rutas
Si vas a pasar el día explorando la isla, una opción ideal es llevar tu propio picnic. Las playas de Melide, Area dos Cans o Canexol y los miradores en las rutas de senderismo son perfectos para comer al aire libre. No olvides llevar agua, fruta, bocadillos y, sobre todo, recoger todos tus residuos: estás en un entorno protegido.
Preguntas frecuentes (FAQ)
En barco desde Bueu, Sanxenxo, Portonovo o Combarro (en temporada alta).
Debes llevarla contigo o depositarla en los contenedores habilitados.
No. Solo se permite acampar en el camping oficial o en el hostal.
En la isla de Ons no existen hoteles, se disponen de hostal con algunas habitaciones y el camping.
Ropa cómoda, calzado para caminar, bañador, protección solar y algo de abrigo para la tarde.
Agua, comida, gorra, protector solar, cámara y bolsa para residuos.
Sí, hay varias tabernas familiares, pero el servicio es limitado y puede haber colas.
Sí, pero se recomienda vigilancia en playas y durante las rutas.
Ruta Sur, Ruta Norte, Ruta do Castelo y Ruta do Faro. Todas señalizadas.
Area dos Cans (familiar) y Melide (nudista y salvaje) son las más populares.
No. Está prohibido alterar el entorno natural.
¿Quieres descubrir la Isla de Ons?
Reserva tu billete antes de que se agoten las plazas.